DE LA EXCLUSIVIDAD A LA INCLUSIVIDAD

La nueva estrategia comercial

Orlando Ponce Polanco · Dec 20, 2024

La recuperación empresarial post coronavirus o el sostenimiento de los negocios apunta a una nueva estrategia de no mirar el mismo sector en que se desarrolla la empresa (hacia arriba para tener control del cliente/canal o hacia abajo para tener control de los proveedores). La conectividad digital nos permite decidir por estrategias multi sectores. Ej. Turismo médico; lo cual va marcando un camino a considerar segmentos emergentes (“no mercado”) como mercados potenciales.

La convergencia e integración de dos o más industrias para llegar a los mismos clientes son tendencias y las barreras se vienen difuminando. Ej1. Centros médicos se integran con instalaciones turísticas para optimizar los costos de la atención médica y las vacaciones. Ej2. el sector de telecomunicaciones está colaborando con servicios financieros para proporcionar canales de pago para bienes y servicios.

La cooperación o alianzas entre empresas que no compiten entre sí se convierte en una atractiva fórmula para establecer vínculos y relaciones sin pérdida de personalidad jurídica de ninguno de los participantes; pero con una propuesta de valor ampliada para llegar al mismo cliente.

A nivel macro, la Unión Europea, China y los Estados considerados poderes económicos ya no están concentrados, sino que están distribuidos de manera más uniforme en el resto del mundo; como consecuencia del perfil demográfico de las poblaciones de mercados emergentes: más dinámico, joven, productivo y creciente en nivel de ingresos, que viene generando una fuerte demanda de productos y servicios. Esto sumado a la perspectiva de innovación de los países dominantes destacando China por encima de USA. (inversión en innovación y desarrollo con relación al PBI)

La automatización y la miniaturización, reduce los costos de los productos y permite que las empresas los pongan a disposición y accesible para los nuevos mercados emergentes. La oferta de productos simples y económicos para los sectores de menos recursos considerados como “no de mercado”; hace que lo que la tecnología considerada exclusiva ahora están disponibles para los mercados masivos en el mundo global.  La gestión de los costos que se muestran en el desarrollo de productos se viene convirtiendo en una fuente de diferenciación: liderazgo en costos. Ej3. Smartphones.

La transparencia y el acceso a la información digital (internet) facilita a la industria local emergente a inspirarse y clonar modelos de negocios. Ej. Flipkart.com inspirado en Amazon.

A nivel micro, las personas están adoptando la inclusión social: vivir armoniosamente a pesar de las diferencias y no tratar de ser similares. Un factor clave, son las redes sociales que han definido una nueva forma de interactuar, facilitando a las personas construir relaciones sin barreras geográficas y demográficas; permitiendo colaboraciones en innovación (Ej4 Wikipedia) y en el comercio global (Ej5 Aliexpress) adoptando un enfoque de crowdsourcing para impulsar el sentido de pertenencia a sus comunidades e inclusive dando un sentido de aceptación (ciudades inclusivas).

Es así, que la inclusión social aparece por defecto en forma de comercio justo, respeto a la raza, diversidad laboral y empoderamiento de las mujeres. Ej6. Body Shop tiene un fuerte compromiso con la inclusión social apoyando el comercio comunitario y programas como detener la violencia en el hogar. Ej7 los medios de pagos digitales están logrando además de la inclusión financiera, la inclusión laboral y social.

Estamos más conectados con una tendencia marcada de “humanizar” la tecnología. 

Compartir:

a nuestra comunidad de profesionales.

Partner Consulting

Consultora peruana creada en el año 2000 para satisfacer necesidades de consultoría en alta dirección, asesoría empresarial, coaching, capacitación y outsourcing a través de un staff de profesionales de comprobada experiencia gerencial, cultura académica y enfoque práctico orientado a resultados.

Últimas publicaciones




Contáctanos

Los Cisnes 239 - Of. 701
Centro Financiero
San Isidro, 15036 - Perú.