¿Tiene conducta ética?
¿juega el juego que le conviene?
Si la respuesta es positiva, pregúntese ahora: ¿Tendré conducta ética?
Algunos Gerentes advierten cierta insensibilidad, abierta antipatía o cierto cinismo, hacia los planteamientos éticos. ¿Entenderán lo que es ética? La ética no es una perspectiva de límites, de negaciones, de rechazo a las novedades y a las innovaciones. Lo ético es afirmación, es introducción de calidad humana, es tener una visión amplia. Mejor aún, es ayudar a otros a que hagan las cosas correctas, ya que el “hacerse de la vista gorda” es complicidad pasiva.
Un buen Gerente o director deben ofrecer soluciones de excelencia en dos sentidos: en la dirección y en lo ético de manera práctica, superando la tentación de la trampa: atajos con injusticia e inmoralidad. En el Perú prima los criterios comerciales ante los éticos.
Si no hay ética en red empresarial, sigue siendo empresa, pero ya no es confiable.
¿Debe la dirección de la empresa, recaer en gerentes que tienen agendas ocultas? ¿Puede una empresa ser dirigida por personas que juegan el juego que les conviene? ¿Puede una empresa tener éxito cuando los colaboradores trabajan solo para satisfacer al Gerente General y no caer en la categoría de “enemigos” ?, ¿Es posible entrar en negociados bajo la mesa para ganar una propuesta?, ¿Es posible que los gerentes decisores desconozcan las propuestas serias de valor en pro de una comisión”? ¿Las grandes innovaciones convierten en obsoletas las normas éticas, pensadas para un mundo más estático?
La ética tiene que ser una brújula interior, una concepción de fondo; alumbra, desde dentro, cualquier realidad de la vida de la empresa; debe ser una práctica sistemática en
Que debemos evidenciar como directivos:
- Actuar con honestidad, integridad, justicia y responsabilidad, alineándose con los valores y normas de su profesión y de la organización.
- Asegurar que sus acciones cumplan con las leyes, regulaciones y códigos de ética establecidos por su área de especialización.
- Priorizar los intereses de sus clientes, colegas y la sociedad por encima de los beneficios personales o económicos, siempre protegiendo los derechos y dignidad de los demás.
- Proporcionar información clara y honesta mientras respeta la privacidad de la información confidencial que maneja.
- Admitir cuando no se tiene la capacidad o conocimiento suficiente y buscar ayuda de especialistas en beneficio de las personas involucradas.
- Tomar decisiones libres de influencias externas que puedan comprometer la calidad y equidad de su trabajo.
- Actuar con imparcialidad, no discriminar ni permitir prejuicios en sus decisiones o acciones.
En resumen, la ÉTICA GERENCIAL no solo es cumplir las normas, sino en actuar de manera consistente con los valores que beneficien a la sociedad y fortalezcan la confianza en la tarea.
a nuestra comunidad de profesionales.
Partner Consulting
Consultora peruana creada en el año 2000 para satisfacer necesidades de consultoría en alta dirección, asesoría empresarial, coaching, capacitación y outsourcing a través de un staff de profesionales de comprobada experiencia gerencial, cultura académica y enfoque práctico orientado a resultados.
Últimas publicaciones
¿Tiene conducta ética?
DE LA EXCLUSIVIDAD A LA INCLUSIVIDAD
Enlaces
Contáctanos
Los Cisnes 239 - Of. 701
Centro Financiero
San Isidro, 15036 - Perú.